jueves, 24 de enero de 2013

Burocracia: Deberes!!!

Hermosas mías, tenemos deberes que hacer antes de ir a la pérfida Albión, y además son de los que no podéis enviar a alguien que os lo haga, me temo.

 1.- Tarjeta Sanitaria Europea 

       Fácil de entender, es la tarjeta de la Seguridad Social pero para países de la UE. Es gratuíta y se puede pedir por teléfono (900.166.565 necesariamente desde teléfono fijo y en un par de minutos lo tenéis hecho) o si os sobra tiempo, en persona en la S.S del Espolón. Es de esperar que no tengamos que usarla, pero...
Más info en: http://www1.seg-social.es/ActivaInternet/Panorama/REV_030251

2.- Pasaporte con lectura de retina

       Creo recordar que Julia ya lo tenía en 2010, pero no estaría de más comprobarlo. La aduana en Londres ya sabéis que es leonina y siempre cuesta una media hora pasarla si no más. Para evitar esperas inútiles convendría que TODOS lo tuviéramos y además de ir mucho más rápido, nadie tendría que esperar a nadie. Si aún no os toca renovar el pasaporte y no tenéis el tema de la retina, no preocuparse: mentid como bellacas. Alegad 'extravío' y alehop!
Los datos de la renovación del pasaporte y cita previa aquí: http://citadni.info/cita-pasaporte-logrono/

Hale, no lo dejéis para última hora!
Kisses in the morro

martes, 8 de enero de 2013

Que empiece el chow

Venga, que ya es 2013 y ya podemos empezar a mirar los detalles del viaje con datos fidedignos y cuanto antes sepamos lo que hay que sangrar la cuenta corriente antes nos llevamos los sustos. Amos a ello.

Por motivos ya conocidos, lo más barato y rápido es salir y volver a Bilbao. Dos opciones: coche y autobús.

COCHE: Si queremos llevar coche hay que contar con dos datos: debe ser un coche cuando menos mediano (cuatro personas y cuatro maletones)y una vez allá se queda una semana a la intemperie en el aeropuerto o en el centro (gasolina + autopista saldrían unos 70€) o se queda en el parking del aeropuerto con un coste que no alcanzo a imaginar, pero que podemos estimar en unos 100€.
Ventajas: Libertad total de horarios.
Desventajas: Posibilidad baja pero existente de imprevistos. Ninguno de los tres coches disponibles es mediano.
Dado que es fin de semana buscar un coche mediano de alquiler se puede poner en varios cientos de euros=inviable.

AUTOBÚS: Poco hay que explicar, esta opción la hemos usado ya.
Ventajas: Posibilidad de imprevistos casi nula. Precio barato (unos 25€/persona ida y vuelta)
Desventajas: Limitación de horarios de vuelos a Londres.
Los horarios de autobuses -contrastados telefónicamente- son estos:


Una vez en Bilbao, el autobús urbano desde la estación hasta el aeropuerto tiene una frecuencia de un cuarto de hora, nos traslada en una media hora y cuesta unos 2€/persona. Esto es lo más sencillo del viaje.

Siguiente paso. VUELOS
Os ahorraré las comparativas de precios y horarios e iré al grano. Lo más barato que he encontrado es, como siempre, Easyjet, y contando con la limitada flexibilidad horaria que nos dejan los autobuses, sumando el pago de un bulto de hasta 20 kgs (equipaje de mano aparte) la cosa sale así: 


Es decir, algo menos de 110€/persona. El seguro de cancelación (no añadido) es de unos 9€ por persona, pero detalles como ese ya los dejo para cuando podamos hablarlo 'en persona' incluso con gintonix de por medio.

MÁS AUTOBUSES: Una vez en Stansted hay que ir al centro de Londres. El modo más barato es el ya conocido EasyBus, frecuencia de 20 minutos y unos cincuenta desde que arranca hasta que llega a Baker St. No es necesario reservar con antelación y según dice en su web www.easybus.com sale unos 8€/persona y viaje, es decir, otros 16€/persona.

OYSTER CARD: Una vez en Baker St. lo primero que hay que hacer es, obviamente, pillar una Oyster Card, que también conocemos todos por lo que no voy a defender aquí sus bondades. Al turrón: Tarjeta para una semana, zonas 1 y 2, unos 36€/persona. Si habéis sido lo suficientemente sensatas de conservar la tarjeta de viajes anteriores te puedes ahorrar 6€, así que hale, a rebuscar por los cajones.

Y llegamos al temido tema del
ALOJAMIENTO:
Ahora es cuando empieza cristo a padecer. Qué elegir, hotel o apartamento?
Hotel: Sin haberme metido a fondo con el tema, hay que tener en cuenta algo MUY importante. Por experiencia sabemos que la buena localización del alojamiento cambia por completo la perspectiva de un viaje. Hay hoteles muy malos -y no muy baratos- en zonas céntricas, bed&breakfast con baño propio, no muy limpios, por unos 800/1000€ la habitación durante una semana. También hay hoteles muy baratos y solventes, pero más cerca de Guadalajara que del Big Ben (estamos hablando de zonas 5 y 6, que te coartan el viaje hasta límites no aceptables), por unos 600€ semanales la habitación. Pero la buena noticia es que si vamos cuatro el tema del apartamento empieza a ser viable.
Apartamento:
Las ventajas son obvias, mayor libertad de ubicación, pocas molestias, mayores comodidades desde el sofá a la wifi, baño y cocina propia... y a poco que se busque, si se hace con tiempo, se encuentran cosas muy asequibles. Para no aburrir con ejemplos y tras solo 15 minutos buscando se pueden encontrar cosas con dos habitaciones como por ejemplo: 


Ruego especial atención a la ubicación ;) La web de la que está sacada esta captura es www.housetrip.com Por supuesto hay cientos más de webs y apartamentos y animo a que cuando tengáis un rato le echéis un vistazo a esa web y a cualquiera que encontréis. Cuantos más ojos para esto MEJOR.

Dicho lo cual, y resumiendo: Por persona si nos ponemos a sumar (25+2+16+110+36+400) la cosa se pone en unos 600€/persona para empezar a pensar en ello, comidas, gastos, entradas y compras aparte. Pero bueno... un comienzo es un comienzo.

Con salud, amores.